EL SUJETO EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Comprende los aspectos personales, profesionales y socioculturales relacionados con la docencia a partir del análisis teórico y experiencial de caso docentes para asumir la profesión como proyecto de vida desde una visión democrática, justa y participativa.

UNIDAD 1 

ORGANIZADOR GRÁFICO

El debate de la vocación y formación docente.

UNIDAD 2 

INFOGRAFIA

La función formativa de la sociedad y el rol docente en preescolar

CUADRO COMPARATIVO

Tradiciones de la formación docente

CUADRO DE AUTORES 

III UNIDADES

CONCLUSIÓN

El presente curso impartido por la profesora Diana Mayra Galvan Carmona, ha consistido a partir de tres unidades,constadas por diferentes lecturas que nos han permitido reflexionar y analizar las diferentes problemáticas, retos, y demás que a un docente se le presentan tanto en su etapa de formación, como en su etapa donde ya ha conseguido un trabajo.
En la primera unidad pude adquirir diversos conocimientos a partir de las lecturas, pero la que me dejo una gran enseñanza  me llevo a la reflexión, fue la lectura de "Voces y vivencias de los profesores de Oaxaca y Chiapas" de Adán Hernandez Morgan, se sabe que en cualquier lugar hay dificultades para crecer y superarse, y en esta lectura, nos puede confirmar muchas cosas, como que los docentes a veces vienen de lugares donde no hay los suficientes servicios o recuros, y gracias a todos estos obstáculos presentados, han sido capaces de poder superarse personal y profesionalmente, esto llevandolos, al camino de la docencias, queriendo hacer un cambio.
La segunda unidad la lectura que atrapo mi interés mayormente, fue la de "el rol y perfil del educador para la primera infancia" de Zapata, B., E. y Ceballos, L., a través de esta lectura podemos entender de el gran compromiso que tienen los docentes al escoger la etapa de la primera infancia, que es donde práticamente donde los pequeños adquieren la mayoría de sus habilidades, aptitudes, y demás cosas que van a definir el rumbo de su vida, al igual nos habla del objetivo que tiene el maestro dentro del aula, que es guiar y orientar a todos y cada uno de ellos; menciona el saber, el saber hacer y el saber ser, esto es de suma importancia dentro de el salón de clases y en un docente, ya que define la forma en la que se desenvolverá con los niños, cada cosa que haga impactará dentro de el aprendizaje de un niño.
En la tercera unidad la lectura que mas llamo mi atención fue la de "Educar, un arte, una ciencia, una vocación" de Isabel Corts Giner, nos describe elementos que en la lectura de la segunda unidad pudimos visualizar, nos da una retroalimentación y describe cada uno de ellos, el saber nos habla de que el profesor debe estar preparado para transmitir dichos y que debe tener consolidados los diferentes conocimiento y habilidades que un buen docente necesita; el saber hacer nos habla de que el docente debe saber organizar las situaciones de aprendizaje para que los alumnos lo pongan en práctica y construyan su propio saber; el ser nos describe que un profesor debe cumplir con diferentes cualidades para poder fungir con su trabajo de una manera correcta, entre estos están: la personalidad, el coraje, el afecto, la objetividad, la comprensión y el respeto.
Es de saber que el trabajo de un profesor no es cosa fácil, sino que se necesita de diferentes habilidades para poder ser catalogado como un buen maestro. Gracias a las lecturas, nos damos cuenta que se debe tener una formación rica en conocimientos y en práctica para poder llegar a ser aptos para transmitir lo que un niño en plena infancia y desarrollo necesita.


© 2022 CREATIVA ILUSTRADA. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar